Los graffitis de Pompeii, de los cuales existen más de 5.000 ejemplos, nos dan otros claves del Latín Vulgar.  Datan entre los años 60-79 d.C.  La erupción del Volcán Vesubio, cerca de Pompeii, en el año nos da la última fecha posible en que fueron pintados.  Sabemos por razones químicas que los graffiti pintados solo permanecen por ocho o diez años al estar en contacto con el aire.  Al calcular la permanencia química, quedamos con ese periodo de diez años.  El periodo corto tiene mucha importancia porque nos limita las palabras y rasgos del latín a ciertas fechas.  Por lo tanto, podemos distinguir la cronología de ciertos cambios lingüísticos del latín vulgar en esta zona.  Algunas muestras del LV, que nos las presentan los graffitis de Pompeii, incluyen la neutralización de la [i] en [e], cambios sintácticos, y cambios morfológicos.

Cambios Sintácticos
Las frases del LC normalmente seguían el orden: sujeto, objeto, verbo. En los graffitis, vemos este orden en algunas inscripciones.

S      O     V
Pituita me tenet.
Myrtis bene felas.
Pecunia non olet.

Sin embargo, concordando con los cambios al LV, vemos otros graffitis con un orden sintáctico distinto.  En los cuales, vemos sujeto, verbo, y el objeto al final. 
                                                                                            S         V        O

Arphocras hic cum Drauca bene futuit denario.
                                                                V                     O
Cacator cave malum, aut si contmpseris, habeas Iovem iratum.

Cambios Morfológicos

En la evolución del LC al LV, el numero de casos se va disminuyendo.  Vemos ejemplos de la pérdida de casos en los graffitis de Pompeii.   Una de las inscripciones arriba debería haber terminado, en LC, así:                                                             Habeas Iovis iram.
con Iovis en la forma genativo.
Sin embargo, lo vemos en LV:                 Habeas Iovem iratum
en lo cual, las dos últimas palabras son del caso acusativo.