La Pronunciación
·
Los hablantes del español en
las Filipinas levantan los vocales medios /o/ y /e/
Ejemplos: [ten`ia] tenía
[`kumen] comen
[nu`se] no se
[semu`bjo] se movió
·
En las lenguas indígenas de
las Filipinas hay un choque glotal vocales iniciales estresados en una
sílaba.
Ejemplos: [ʔalma] alma
[poʔeta] poeta
[paʔis] país
·
La fricativa labio-dental
sonora /f/ se realizan como /p/ u otro sonido bilabial como [Ф]. Esto es similar a lo que pasa a las palabras
españoles que las leguas indígenas adoptan.
Ejemplos: flor → plor
fecha → pecha
Filipinas → pilipinas
·
Sonidos alveolares se palatalizan
antes del [j]
Ejemplos: /s/ + /j/ → [šj] [ne`γošjo]
negocio
/n/ +/j/ →
[ŋ] [matri`moŋo] matrimonio
/l/ + /j/ → [λ] [san`daλa] sandalia
·
A veces hay distinción entre
[s] y [θ]
·
La fricativa velar sorda se pronuncian mas glotal
como [h]
·
Para algunos hablantes cambia el sonido /λ/ al liquido /l/ [`lubia]
→ lluvia