|
De las dichas cartas informales, las que algunas lingüistas consideran como las cartas más importantes en el ámbito del Latín Vulgar, son las del soldado Claudius Terentianus. Son diez cartas en total del segundo siglo d.C., cinco escritas en griego y cinco escritas en LV. Los lingüistas creen que Claudius Terentianus fue un soldado del ejército romano. El no escribió las cartas, sino se las dictó a un escribano. Por lo tanto, son libres de las influencias formales forzadas que normalmente desvían los textos escritos del verdadero idioma hablado. Terentianus directa las cartas a su padre, Claudius Tiberianus, el cual debe ser bilingüe como Terentianus. En las diez cartas vemos ejemplos importantes del Latín Vulgar que nos indican la manera en que las personas del tiempo hablaban, y no como escribían. Entre todos, vemos la neutralización de la [i] y la [e], la elisión de la [m] final, y la asimilación vocálica.
|
|